logo

Qué relación hay entre los problemas de aprendizaje y la visión

 

El aprendizaje en primaria hoy en día está basado en la lectoescritura. Para poder leer y escribir usamos los mecanismos fisiológicos de la visión como la agudeza visual, el control de los movimientos oculares, la acomodación, la convergencia y el procesamiento de la información visual (especialmente la coordinación ojo-mano, conceptos direccionales, discriminación, memoria visual).

 

Por este motivo cualquier alteración visual puede afectar a la lectura y en último término a la adquisición de contenidos a través de la misma.

 

Por otro lado, la visión en condiciones óptimas tiene un gasto energético a nivel cerebral muy alto. Si esa visión no funciona de manera correcta, el gasto energético será aún mayor y finalmente se verá afectada la atención, la concentración y la cognición, por ello es muy importante realizar exámenes visuales completos antes de comenzar con la lectoescritura, ya que muchas de las disfunciones visuales son tratables y así podremos evitar posibles complicaciones futuras.